Promotor: Vivenio
Ubicación: Méndez Álvaro (Madrid)
Concurso restringido: 2020
Extensión: 244 a 277 viviendas de alquiler
Colaboración: Alberich-Rodriguez Arquitectos + BIZNA estudio (Rocío García + Pedro Torres)
Mendez Álvaro está en pleno proceso de transformación. Esta zona cercana a Atocha demanda vivienda de alquiler para jóvenes. Para resolverlo: un sistema matricial que genera células sobre las cuales se pueden realizar múltiples variaciones tipológicas. Una célula equivale a una vivienda de 1D. Dos células (1D) pueden intercambiarse por una vivienda de 3D. Y tres células (3x1D) se convierten en dos viviendas de 2D. Este sistema permite la optimización de recursos, viviendas intercambiables, fachadas prefabricadas moduladas que gracias a su repetición permite la utilización de grandes huecos de suelo a techo. Cuartos húmedos prefabricados pues sólo existen dos tipos de ellos. Adicionalmente todo se organiza en torno a un sólo núcleo situado en la esquina donde aparece el portal como elemento representativo. La planta baja se destina casi íntegramente a terciario mientras que parte de la planta primera y el patio interior se dotan de gran número de espacios comunes: coworking, gimnasio, pista de padel, piscina, sala de fiestas…
En la cubierta junto a los áticos y sobre ellos se ubica el resto de las zonas comunes que incluyen otras zonas de reunión, pistas de padel y piscina.
Se trata de un planteamiento que maximiza los recursos a la vez que dota de flexibilidad al programa para que pueda adaptarse a las necesidades. También se ha tenido muy en cuenta el mantenimiento y las variaciones futuras. Entendiendo, una vez más, la flexibilidad como una garantía de sostenibilidad.


ACCESO.- El núcleo se posiciona como pieza fundamental del proyecto. Se sitúa en la esquina para tomar presencia, generar un portal significativo y dar servicio a todas las viviendas desde un solo punto central, controlado y equidistante. La ubicación del acceso permite que el terciario se desarrolle hacia las dos calles.







VIVIENDAS.- Generamos una matriz con una crujía de 16,1 m en la calle Alamedilla (8 células) y de 16,0 m en la calle Méndez Álvaro (7 células). Se diseñan unos tipos de vivienda que partiendo de la célula mínima de 1 dormitorio (1D) son intercambiables por viviendas de 2 y 3 dormitorios. A razón de 3x1D = 2x2D o 2x1D = 3D. Ésta matriz permite la adaptación de los tipos a la demanda de vivienda y una optimización de la construcción.
Alzado Calle Méndez Álvaro (frente a REPSOL)


APARCAMIENTO.- El aparcamiento, al requerir dos accesos por normativa, genera dos rampas dobles. Cada una de ellas junto a cada medianera. La ubicada en Méndez Álvaro aprovecha el desnivel para minimizar su desarrollo y dar acceso cómodamente al aparcamiento terciario compuesto de 63 plazas, almacén, vestuarios, aseos y núcleo exclusivo de terciario. Al continuar girando se accede al aparcamiento residencial. Éste se distribuye en los sótanos -1, -2 y -3 para disponer de 273 plazas de aparcamiento, 258 para bicicletas, 279 trasteros y 22 plazas de moto. Se plantea un sistema por packs en el que los trasteros son intercambiables por plazas de aparcamiento para dar flexibilidad. En la calle Alamedilla se sitúa una rampa de uso exclusivo residencial que accede directamente al -2 y -3.

TIPOS.- El sistema generado permite múltiples configuraciones sin alterar el proyecto, se presenta una variante con 256 viviendas de las cuales el 70,7% son de 1D; el 26,2% de 2D y el 3,1% de 3D. No obstante, se han testado soluciones con distintos porcentajes variando desde 248 viviendas a 277 viviendas.







ZONAS COMUNES P.1.- Se distribuyen en dos puntos clave del edificio. El gimnasio coworking y sala comunitaria se sitúa en P.1ª con acceso directo desde el portal. Éstas se benefician de la terraza que genera la cubierta del terciario para poder expandir las actividades hacia el exterior. Se diseñan unas zonas de vegetación rodeada de bancos para poder disfrutar al aire libre. Desde esta zona se accede a la zona de jardín y piscina comunitaria.
ZONAS COMUNES CUBIERTA.- En el ático se sitúa el bar y los aseos/vestuarios que disfrutan de la terraza-ático de la esquina. Desde aquí, bien por el núcleo o bien por la escalera de caracol del bar se accede a la cubierta donde se sitúa la piscina de cubierta y la zona de huerto y barbacoa. Quedando en el otro ala una zona amplia para la realización de deportes al aire libre.





INSTALACIONES.- La mitad de las alas de cubierta se destinan a la ubicación de las instalaciones, especialmente aerotermia, de esta forma, se pueden descolgar desde aquí hacia las viviendas liberando al máximo la planta baja para el terciario por donde únicamente tendrán que pasar las bajantes. El resto de las instalaciones se plantean junto al núcleo para utilizar los patinillos de éste como arterias principales desde las cuales se distribuye por los pasillos hacia las viviendas. También se han previsto patinillos junto a cada vivienda accesibles desde los pasillos facilitando tremendamente las labores de mantenimiento.
ESTRUCTURA.- Se plantea un sistema estructural mediante losas de hormigón que optimiza espesores y tiempos de ejecución. En el techo de planta baja se plantea un estrato de cambio estructural que permita el reposicionamiento de pilares para optimizar el espacio terciario. Se trata de una bandeja de vigas de canto entre las que, además, se podrán redireccionar las instalaciones. Este orden estructural adicional garantiza tanto la optimización de las viviendas como del espacio terciario y los aparcamientos.
MATERIALIDAD.- La materialidad refleja el concepto del proyecto. El tratamiento de madera da calidez a los espacios comunitarios. Se fomenta su uso en el portal, el jardín y los áticos-cubierta. Pero también se recupera el los laterales de los huecos en fachada y terrazas. La fachada responde al sistema de las viviendas y vuelve a generar gran flexibilidad a base de muy pocos elementos para que todos ellos puedan ser prefabricados y montados en seco. Salvo las esquinas que son algo más singulares, la mayoría de la fachada se resuelve con solo dos módulos prefabricados de hormigón. Eso genera un soporte para ubicar grandes huecos de terraza y ventanas donde los laterales son ajustables con únicamente otros dos módulos.
