Mendez Álvaro está en pleno proceso de transformación. Esta zona cercana a Atocha demanda vivienda de alquiler para jóvenes. Para resolverlo: un sistema matricial que genera células sobre las cuales se pueden realizar múltiples variaciones tipológicas. Una célula equivale a una vivienda de 1D. Dos células (1D) pueden intercambiarse por una vivienda de 3D. Y tres células (3x1D) se convierten en dos viviendas de 2D. Este sistema permite la optimización de recursos, viviendas intercambiables, fachadas prefabricadas moduladas que gracias a su repetición permite la utilización de grandes huecos de suelo a techo. Cuartos húmedos prefabricados pues sólo existen dos tipos de ellos. Adicionalmente todo se organiza en torno a un sólo núcleo situado en la esquina donde aparece el portal como elemento representativo. La planta baja se destina casi íntegramente a terciario mientras que parte de la planta primera y el patio interior se dotan de gran número de espacios comunes: coworking, gimnasio, pista de padel, piscina, sala de fiestas…
En la cubierta junto a los áticos y sobre ellos se ubica el resto de las zonas comunes que incluyen otras zonas de reunión, pistas de padel y piscina.
Se trata de un planteamiento que maximiza los recursos a la vez que dota de flexibilidad al programa para que pueda adaptarse a las necesidades. También se ha tenido muy en cuenta el mantenimiento y las variaciones futuras. Entendiendo, una vez más, la flexibilidad como una garantía de sostenibilidad.