Promotor: Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) Gobern Illes Balears
Ubicación: Palma (Mallorca)
Concurso: 2020 Seleccionado
Superficie: 380 m² + 2300 m²
Autores: Rocío García Peña, Pedro Torres García-Cantó
Imágenes: BIZNA estudio
Lote 2A. 8 VPP
Las viviendas se han proyectado de forma que todas disfruten de un espacio exterior privado de al menos 4 m2. Mediante unos patios que permiten la expansión de la vivienda y la inclusión de vegetación. Si bien su principal cometido es el de introducir iluminación natural, las múltiples posibilidades que ofrecen estos patios los convierte en una pieza fundamental de las viviendas, mejorando su calidad de vida, favoreciendo el contacto con la naturaleza y sacando el máximo partido a las condiciones climáticas.

VIVIENDAS + PATIOS. Se opta por una solución que dote a todas las viviendas de ventilación cruzada, iluminación natural y suficiente radiación solar. Un total de 8 viviendas de 1 dormitorio en 2 plantas de 4 viviendas cada una. Junto a las medianeras se adosan viviendas pasantes norte-sur y este-oeste. Las viviendas interiores se complementan con patios de al menos 2×2 m a través de los cuales se accede a las viviendas.


PATIOS. Los dos patios centrales en planta baja, al sumarse a los patios de planta primera, se adosan generando una gran apertura en L que garantiza que todas las viviendas podrán disfrutar de una correcta radiación solar. La privacidad entre patios se resuelve mediante celosías cerámicas y ventanas altas que permiten la entrada de luz. En todas las viviendas el espacio de tendero-lavadero se suma a los patios.

1. Escalera – Captador Solar – Chimenea.
2. Zona común en cubierta.
3. Placas Solares Fotovoltáicas + Aerotermia.
4. Bandejas Vegetación (Fitodepuración).
5. Patios hacia patio de manzana.
6. Patios interiores asociados.
PRIVACIDAD. La piel exterior se ha trabajado para que sea capaz de negociar la privacidad. Las grandes ventanas se protegen mediante celosías cerámicas. Entre estos dos elementos se sitúan jardineras que, además de actuar como filtro de privacidad, también ayudarán a regular higro-térmicamente las viviendas.

ZONAS COMUNES. El acceso y las circulaciones se han optimizado para dotar a las viviendas de la mayor superficie posible. El acceso se realiza mediante un portal pasante que a medio camino desemboca en la escalera. Al fondo permite el acceso a una parte del patio de manzana donde aparcar las bicicletas.
En Planta Primera el espacio de circulación se reduce al mínimo. Sin embargo, en Planta de Cubierta, se plantea un espacio común donde, además de situar las instalaciones necesarias, también se ubicarán las grandes bandejas de plantas que actuarán como filtros fitodepuradores de las aguas. Por último, se reserva un espacio de relación para los vecinos, donde se podrá ubicar una barbacoa donde comer las verduras cultivadas en alguna de las bandejas-huerto.


VIVIENDAS. En planta Baja, todas las viviendas son accesibles sin ningún tipo de barrera arquitectónica. Siendo una de las viviendas completamente adaptada. Pero todas podrían llegar a serlo permitiendo la flexibilidad en el tiempo y la adaptación a sus futuros habitantes.

El resultado es un edificio de 8 viviendas donde todas ellas disponen de ventilación cruzada, de radiación solar suficiente y de su propio patio. De esta forma se democratizan las viviendas, no solo en superficie sino también en condiciones climáticas.
Lote 2B. 30 VPP

Se han proyectado las viviendas de forma que todas disfruten de un espacio exterior privado de al menos 4 m2. Se trata de viviendas pasantes a las que se accede en galería. Estar-comedor-cocina (ECK), todo en un mismo espacio que cruza de la galería interior de acceso a fachada exterior, con grandes huecos en fachada de todo el ancho y alto del espacio. El balcón es una extensión de la casa, el gran hueco diluye el límite entre interior y exterior, y la configuración del espacio de la terraza lo domestica. Se buscan viviendas flexibles, donde el espacio común permita usos cambiantes, usos múltiples y simultáneos. Un espacio del que cada habitante se tiene que apropiar, posibilidad de un comedor grande y una zona de descanso, o una zona para practicar deporte, yoga, bailar… Un espacio flexible como corazón de la vivienda.


VIVIENDAS PASANTES. Todas las viviendas disfrutan del mismo espacio estar-comedor-cocina pasante. Este espacio, además de las ventajas programáticas tiene un rol climático fundamental, garantiza la ventilación cruzada. Se trata del principal mecanismo para dotar de confort térmico a estas viviendas.

MINIMIZAR DORMITORIOS A GALERIA. Es en los es dormitorios donde se marca la diferencia. Todos los dormitorios proyectados son dobles. Se han configurado las viviendas de tal manera que los pasos frente a dormitorios por galería común sean los mínimos consiguiendo que esa condición sólo se de en 3 de las 27 viviendas. En estos casos se ha trabajado la ventana para que mediante celosía cerámica y vegetación preserve la privacidad. Todos los demás dormitorios o dan a una parte de la galería ya propia de la vivienda o son exteriores.

ESPACIO EXTERIOR INCORPORADO. Al igual que en el emplazamiento de 8 viviendas de este mismo lote, el espacio exterior es una pieza fundamental. Generalmente se sitúa en fachada, en voladizo, como un balcón. Orientados a norte y a este. Sin embargo, en los laterales que pegan a medianera los fondos de la galería se incorporan a las viviendas, apareciendo estos espacios exteriores a sur y a oeste.

VIVIENDAS. La configuración propuesta responde a los criterios de distribución propuestos en las bases (40% de 1D, 50% de 2D y 10% de 3D). Sin embargo, la flexibilidad es total. Cada vivienda está dotada de una banda de estar-comedor-cocina y utiliza de su banda de dormitorios adyacentes tantos como requiere el tipo. La banda de dormitorios se distribuye con un dormitorio a la calle, un dormitorio a la galería y un espacio central de baño. En el caso de las viviendas de 1D, cada una de ellas utiliza un dormitorio y el espacio de baños se divide en dos. En las viviendas de 2D toman la banda de dormitorios por completo. Y en las viviendas de 3D cogen una banda entera y un dormitorio de la otra banda que normalmente comparte con otra vivienda de 1D. Por ello, la configuración propuesta es una respuesta a la demanda actual pero puede ser variada y modificada con facilidad.
APARCAMIENTO. El aparcamiento se organiza en Planta Sótano (19 vehículos) y Planta Baja (8 vehículos + bicicletas), junto al soportal y portal. Un espacio de relación de los vecinos cubierto pero abierto al exterior.

CUBIERTA COMUNITARIA. En cubierta se ha previsto un espacio común donde, además de situar las instalaciones necesarias, también se ubicarán las grandes bandejas de plantas que actuarán como filtros fitodepuradores de las aguas. Por último, se reserva un espacio de relación para los vecinos, donde se podrá ubicar una barbacoa donde comer las verduras cultivadas en alguna de las bandejas-huerto.
MÓDULOS = FLEXIBILIDAD. Se ha trabajado con una estructura de módulos idénticos. Todas las viviendas tienen un espacio libre entre muros de 2,70 m para el espacio principal y de 2,70 m para dormitorios. De esta manera, la estructura es igual en todo el edificio, esto dota a la construcción de una gran sencillez. Optimiza recursos, horas de trabajo y reduce residuos. Además, permite una gran flexibilidad.

Cada persona es distinta por lo que habitará la vivienda desarrollando múltiples actividades.

La estancia principal de la vivienda permite bailar o tener un rincón de pintura.

También puede tener una zona de juegos para el pequeño de la casa y descanso del resto de la familia mientras disfrutan de una amplia zona de comedor.

El balcón es una extensión de la vivienda y se puede utilizar para correr en la cinta o realizar actividades mientras se tiene visión de lo que ocurre dentro del salón.

Se puede colocar una mesa grande de comer cercana a la terraza para disfrutar de la luz natural mientras se comparte una comida con amigos.

O disponer la mesa de comer cerca de la cocina y montar un taller de costura junto a la zona de descanso.

Si se está a gusto en casa se puede usar para trabajar y disponer la terraza para descansar con una hamaca.
ESTRUCTURA DE BANDAS. CONSTRUCIÓN

Se propone una estructura mixta. Hormigón para la planta sótano y baja. Muros de carga de termoarcilla y forjados de viguetas de madera.