Casa JA!

Cliente: Privado
Ubicación
: Albacete (Albacete)
Redacción de  proyecto: 2019
Ejecución de obra: 2020-2021
Superficie: 203 m² edificación
Redacción de proyecto:  Rocío García Peña, Pedro Torres García-Cantó
Estructuras e Instalaciones:  Rocío García Peña, Pedro Torres García-Cantó
Arquitecto Técnico:  Ricardo Requena Sánchez
Fotografías: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)
********
Premios
>> Premio de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha. COACM. Premio COACM Emergente
>> Premio Arquitectura 20-21. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Seleccionado
>> Premios de Arquitectura Ladrillo 2019-2021. HISPALYT. Categoría Viv. Unifamiliar. Seleccionado

[ENGLISH VERSION BELOW]

La casa JA! es una secuencia de situaciones. Una sucesión de espacios medidos y de rincones que comparten el objetivo de generar espacios donde disfrutar y compartir. Una vivienda compacta, refrescante y disfrutona.

Desde que se accede a la parcela se percibe la secuencia de jardín-casa-jardín. En el jardín delantero, mientras crecen los árboles de hoja caduca, es el porche de acceso el que protege climáticamente la vivienda, genera sombra para el verano absorbiendo el calor en su volumen para evacuarlo y evitar que el golpe de calor llegue al interior. En invierno, las hojas caerán y permitirán disfrutar de una comida al sol y que la radiación caldee la casa.

Lo principal, lo central: es el salón; El salón participa de prácticamente todo lo que sucede en la casa. Esta pieza es pasante, comunica el jardín delantero (de acceso y de invierno) con el jardín trasero (de estancia y de verano). Se trata de un espacio polivalente que es atravesado tanto visual como físicamente. Un espacio capaz de albergar muchas actividades cotidianas así como extraordinarias, desde una comida de navidad hasta tramo de etapa para los pequeños ciclistas de la casa o una pista de bádminton en los días de lluvia.

El salón está flanqueado por dos muros equipados. Al este, el ladrillo entra al interior y configura un muro donde se alojan los armarios, estanterías y parte del baño atomizado. Permite además el paso a la banda de dormitorios. Enfrente, el muro permite la relación con la banda oeste.

La banda de dormitorios, se articula mediante un pasillo que se prolonga en dos de los dormitorios de fachada a fachada, oponiendo dos puertas que permiten que el aire discurra barriendo los pies de las camas de los tres dormitorios. Las mosquiteras se encargan de asegurar la noche mientras que las contraventanas de lamas garantizan su funcionamiento sombreado en la siesta.

El pasillo atraviesa un baño atomizado que maximiza el uso sin multiplicar las piezas, a un lado embebido en el muro de ladrillo se encuentra un lavabo y el inodoro que al ser interior se ilumina por un lucernario. Al otro lado, el lavabo principal y la ducha que reciben el sol de levante.

Materialidad

Y es que el ladrillo se convierte en un recurso expresivo que junto con las contraventanas de color añil y la volumetría reconectan la vivienda con la vivienda popular manchega. La casa JA! utiliza pues únicamente la paleta tradicional de materiales y recursos, matizándola pero esforzándose en no ampliarla. Las ventilaciones, la imagen más reconocible de la casa -pues es casi lo único que asoma a la calle- recupera el tradicional “suspirón” de ventilación a poniente. El ladrillo también se convierten en rejillas de ventilación para la cámara sanitaria. Se utiliza para resolver el alfeizar de todas las ventanas colocándolos a tizón con vuelo y haciéndoles una acanaladura a modo de goterón. Los umbrales se resuelven mediante sardineles que enfatizan el tránsito entre espacios. De esta misma forma se ocultan algunas cajas de persiana, con un sardinel largo al exterior. La puerta principal se abre a mediodía. Grandes paños de fachada blancos. Y el color añil, tan característico de los zócalos manchegos, se lleva a las contraventanas.

“No la toques ya más, que así es la rosa”. La arquitectura popular manchega es como es. Quererla “mejorar” añadiéndole aleros, impostas, jambas, balcones, rodapiés…, es vestirla de máscara , ridiculizarla, descomponerla.

 

Arquitectura popular manchega

Miguel Fisac

Alero y aliviadero de canalón

Ventilaciones (suspirones)

Paleta básica: ladrillo + blanco + añil

Rejilla ventilación cámara sanitaria

Estrategia climática

Y es que todas estas sencillas tácticas climáticas componen una estrategia completa de relación con el ambiente. Todas ellas son de fácil entendimiento para sus usuarios. Y están basadas en principios a los que todos estamos acostumbrados por lo que sólo vienen a optimizar la gran cantidad de conocimiento previo de la arquitectura popular sobre el que esta vivienda se asienta. Desde la volumetría compacta, de forma rotunda y popular, que alberga todos los usos, integrando los porches y el garaje en una sola pieza. La posición de los usos, dormitorios a levante, el porche protector a mediodía, el garaje amortiguador del riguroso poniente del verano y las zonas de disfrute en verano a norte. Términos como “hacer corriente”, acciones como dejar la casa casi en penumbra durante los días de verano o introducir la humedad como regulador térmico se potencian para minimizar el uso de energía que, por otro lado, es inevitable en un clima tan extremo como el de La Mancha albaceteña.

Como puede apreciarse en el sistema implementado en el salón, la geometría -un volumen relativamente alto y a un agua- permite que, en los días de verano, el aire caliente ascienda y se acumule en la parte más alta hasta que alcance una temperatura determinada donde una sonda activa unos ventiladores que evacúan ese exceso de calor para que sea renovado por un aire más fresco. 

En el jardín delantero, mientras crecen los árboles de hoja caduca, es el porche de acceso el que protege climáticamente la vivienda. En invierno, las hojas caerán y permitirán disfrutar de una comida al sol y que la radiación caldee la casa.

Al fondo, prácticamente la mitad de la parcela se convierte en un pradera con piscina, protegida de la calle. Esta cara noreste más fría y húmeda -por la piscina- introduce la humedad necesaria para generar una corriente de aire y una sensación de frescor en las noches de verano.

La banda oeste se destina al garaje -que forma parte de la volumetría general-, al aseo exterior y al porche trasero, el de verano.

El resultado es una vivienda donde pasar buenos ratos, juntar a toda la familia; Donde sus moradores más pequeños juegan al bádminton en el salón, el cúal también cruzan en bicicleta en un circuito indoor-outdoor. O incluso montan una gran cama elástica en el garaje. Un lugar donde disfrutar y compartir.

[ENGLISH VERSION]

Casa JA!
Compact, refreshing and enjoyable house.

BIZNA estudio (Rocío García + Pedro Torres)
Client: Private
Location: Los Prados. Albacete (Spain)
Project: 2019
Construction: 2020-2021
Surface area: 200 m²
Project design: BIZNA estudio (Rocío García + Pedro Torres)
Structures + Systems: Rocío García Peña + Pedro Torres García-Cantó
Photographs: Imagen subliminal (Miguel de Guzman + Rocío Romero)
********
Awards
>> Castilla-La Mancha Architecture and Urbanism Award. COACM Emerging Award Winner
>> Architecture (National) Award 20-21. CSCAE. Shortlisted
>> HISPALYT Architecture Awards. Category: Brick. Shortlisted

“Don’t touch it anymore, that’s the way the rose is”. The popular
architecture of La Mancha is the way it is. To want to “improve it” by
adding eaves, imposts, jambs, balconies, skirtings…, is to dress it in a
mask, to ridicule it, to decompose it.

 

[“No la toques ya más, que así es la
rosa”. La arquitectura popular manchega es como es. Quererla “mejorar”
añadiéndole aleros, impostas, jambas, balcones, rodapiés…, es vestirla de
máscara , ridiculizarla, descomponerla.]

Arquitectura popular manchega

Miguel Fisac

CASA JA! is a sequence of situations. A succession of rooms and retreats that share the objective of generating spaces to enjoy and gather together. The main room, the central one: is the living room. This piece allows to pass-through, it communicates the front garden (access and winter) with the back garden (living and summer). Since you enter the plot, the sequence of garden-house-garden is perceived. While the deciduous trees in the front garden grow, the porch acts as protection, a shade for the summer that absorbs and evacuates the heat so that it does not reach the interior.  

The high shed ceiling in the living room allows the hot air to rise and be evacuated by a simple system (sensor + fan) creating comfort for the summer. It is flanked by two equipped walls, one is a brick wall that hosts the passage to the bedrooms, the closets and the toilet. On the other side, the wall is for circulation, it connects with the garage, with the kitchen and with the porch of the barbecue by means of a window-bar.

At the back, almost half of the plot becomes a meadow with the swimming pool, protected from the street. This cooler and wetter northeast side introduces the necessary humidity to generate a feeling of freshness on summer nights. In fact, the bedroom band is articulated by a corridor that goes from facade to facade, opposing two doors that allow the air to flow by the feet of the beds. The mosquito nets are responsible for securing the night while the louvered shutters ensure the siesta. The corridor crosses an atomized bathroom that maximizes the use without multiplying the pieces. The west side is destined to the garage, which is part of the general volumetry, the outside toilet and the back porch, the summer porch.

The use of ceramic materials articulates and emphasizes the facade, in the bedroom area is a baseboard that when it turns to the porches takes the full height, even it is introduced into the interior. The brick, semi handmade, exposed, with a wide mortar joint, has the quality of absorbing a certain degree of humidity, which allows to prolong the situation of comfort. This effect allows for a pleasant breakfast at the entrance and even a cool evening snack on the back porch. In the interior, the ceilings with exposed ceramic vaulting also reinforce this effect. The flooring, ceramic, extends like a carpet to the access, making it an extension of the same width from the porch and the driveway. The interlocking ceramic tiles roof is micro-ventilated to evacuate heat and prevent it from reaching the interior. Moreover, the entire roof is finished with brick, from the stepped eaves to the side round offs and the gutter overflow spillways.

The brick becomes an expressive resource that together with the indigo (añil) shutters, the volumetry and the large white walls reconnect the house with the traditional La Mancha house. The vents, the most recognizable image of the house -as it is almost the only thing that overlooks the street- recovers the traditional “suspirón” (sigher). The brick also becomes grilles for the sanitary chamber, sills and thresholds by header and soldier placed bricks. And the indigo color (añil), so characteristic of the La Mancha baseboards, is used for the shutters. In this way, the traditional palette is nuanced but not expanded.

The result is a house where to spend good times, to gather the whole family; where its youngest inhabitants play badminton in the living room, which they also cross by bicycle in an indoor-outdoor circuit. Or even set up a big trampoline in the garage. A place to enjoy and share.